Celebrada la XX Asamblea de la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española

Celebrada la XX Asamblea de la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española

Celebrada la XX Asamblea de la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española

11/11/2025

El pasado 11 de noviembre tuvo lugar la celebración de la XX Asamblea de la PTFE. La apertura  comenzó con las intervenciones de la secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Teresa Riesgo, y de la secretaria general de Transporte Terrestre, del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Rocío Báguena. Ellas pusieron sobre la mesa las cifras que demuestran la formidable evolución del ferrocarril o la necesidad de seguir mirando al futuro con ambición y estrategia. 

La XX Asamblea de la PTFE comenzó a primera hora de la mañana con las intervenciones de la secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Teresa Riesgo, y de la secretaria general de Transporte Terrestre, del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Rocío Báguena. Ellas pusieron sobre la mesa las cifras que demuestran la formidable evolución del ferrocarril o la necesidad de seguir mirando al futuro con ambición y estrategia. 

El encuentro servió para realizar un breve repaso a los 20 años de avances tecnológicos alcanzados en colaboración público-privada, que han impulsado y posicionado al sector ferroviario español como referente en el  panorama internacional. La evolución de los instrumentos y herramientas para el desarrollo de estos proyectos también tendrá su presencia, haciendo especial referencia en su recorrido y en como la innovación abierta ha venido a ocupar un espacio relevante. En el contexto internacional, además de evidenciar los retornos obtenidos desde Europe’s Rail, se abordó el nuevo rumbo de la Comisión Europea en la concepción y enfoque ante el futuro Programa Marco, aspecto de gran trascendencia para el futuro de nuestro ecosistema innovador ferroviario.

Operadores, administradores ferroviarios, industria y la Academia presentaron proyectos exitosos que muestran la vertiginosa evolución del sector ferroviario marcada por la sostenibilidad y la digitalización, acompañada de la implementación de numerosas tecnologías transversales 

Por último, expertos de primer nivel dialogaron en torno a los retos de futuro a medio y largo plazo aportando su valoración sobre distintos vectores de innovación: como el desarrollo de las infraestructuras duales y resilientes, la aplicación de la IA al sistema, los avances en interoperabilidad, el FRMCS, el DAC, trenes autónomos, o la implementación de nuevas energías de tracción entre otros temas. Se trata, en suma, de evidenciar todo aquello que el ferrocarril, desde una colaboración público-privada, aún puede aportar para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y descarbonización ya comprometidos y configurarse verdaderamente en la columna vertebral de la movilidad.

La clausura corrió a cargo  del director gerente de la Fundación, José Ramón Sempere junto a Carlos Juárez, director general del Sector Ferroviario en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Sempere invitó a los presentes a echar un vistazo 20 años atrás para comprender la importancia de la innovación en el sector ferroviario y del trabajo de la PTFE, del que ha dicho sentirse orgulloso. El máximo responsable de la  Fundación ha agradecido a los asistentes las aportaciones de sus entidades a la I+D+i y, en especial, la labor de la gerente de la PTFE, Ángeles Táuler, y de todo su equipo. “Nadie entendería la Plataforma sin ellos”. 

Las presentaciones están disponibles en la sección Documentos, Presentaciones de Jornadas en la NUEVA WEB DE LA PTFE



Documentación adicional