Imprimir boletín

29/11/2019

Boletín PTFE  
Celebrada la XIV Asamblea de la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española

La Sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles ha acogido la decimocuarta Asamblea anual de la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española, PTFE, reuniendo al ecosistema de innovación del sector ferroviario.

Un año más la PTFE reúne a los agentes clave de la I+D+i del Sector Ferroviario. En esta edición el encuentro se ha enfocado alineándolo con el momento clave en el que se encuentra el Sector, como es la  liberalización del mercado del transporte de viajeros y su conexión con la Innovación.

La inauguración de la XIV Asamblea ha corrido a cargo de Pedro Saura, Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, quien remarcó dos aspectos fundamentales sobre la situación que actual del sector; por una parte el ferrocarril se encuentra en un momento crucial marcado por la segunda gran revolución medioambiental y por la cuarta revolución industrial, y por otra parte en el contexto en el que se prevé una inversión para los próximos cinco años estimada en 20.000 millones de euros, tiene que producirse un efecto tractor de esa inversión sobre la industria y sobre la innovación. Esa inversión tiene que tener un retorno, remarcó Saura. Participaron también en este acto de bienvenida, Enrique  Playán Director de la Agencia Estatal de Investigación  y José Carlos Domínguez Curiel, Director Gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles; entidad que desarrolla la Secretaría Técnica de la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española.  

Renfe y Adif referentes en la liberalización y la Innovación
Manel Villalante Director General de Desarrollo y Estrategia de Renfe, realizó una exposición del contexto tecnológico y el nuevo concepto de movilidad en el que nos encontramos así como expuso la labor de Renfe actualmente, en la que de manera prioritaria se encuentra poniendo el foco en el cliente, en la transformación digital de la compañía, apostando por la innovación abierta, así como detalló el proyecto “Plataforma RaaS”; iniciativa por la que Renfe va a pasar de Operador ferroviario de referencia, a también, proveedor de servicios de movilidad.

Por su parte María Luisa Domínguez, Directora General de Planificación Estratégica y Proyectos, aportó el punto de vista del Administrador de Infraestructuras, ADIF. La liberalización se concibe como uno de los desafíos que va a afrontar el Administrador en su Estrategia para los próximos años, y se concibe como un proceso con una componente positiva. Adif está apostando por una transformación de Retos en sus necesidades, para lo que se está pidiendo respuesta  y participación de la industria, que a su vez compatibilizan con un modelo de innovación abierta y participativa. Domínguez hizo también referencia a los procesos de acceso a la innovación mediante licitación, en donde también incorporan la Compra Pública Innovadora.

El futuro Programa Marco de Investigación: Horizonte Europa
En 2021  un nuevo Programa Europeo “Horizonte Europa” verá la luz, con importantes modificaciones y aportaciones que pueden favorecer el desarrollo de la I+D+i en el ferrocarril. Para reflexionar y remarcar de las novedades del programa intervinieron Julio Dolado del CDTI, José Miguel Monteagudo de la AESF (representante como estado miembro en Shift2rail), Juan de Dios Sanz de la UPM (miembro del Comité Científico de Shift2rail), y Javier Goikoetxea de CAF. Goikoetxea como representante de los Miembros Fundadores de  la JU Shift2rail expuso los avances alcanzados por esta iniciativa de referencia para el ferrocarril, así como la situación en la que se encuentra su  futuro desarrollo en el marco del próximo programa. Los ponentes apuntaron la importancia de impulsar el mantenimiento de la JU, la relevancia de incrementar el presupuesto con el fin de que más agentes se puedan incorporar a la iniciativa en su próxima convocatoria, si bien apuntaron lo ajustado de los plazos, lo que puede repercutir en que el proceso pudiera demorarse hasta finales de 2021 ó primeros meses de 2022.

Plataformas y Estrategias Estatales
Por su parte Marian Ferre, Jefa de Programas Temáticos Científico Técnicos en la Agencia Estatal de investigación expuso distintas líneas que se desarrollan desde la citada Agencia, así como detalló el papel que juegan las Plataformas Tecnológicas, y el impulso, “altavoz” y coordinación que aportan en la I+D+i de los sectores productivos en los que trabajan.

La PTFE expuso su Plan de Trabajo 2019-2020 a cargo de su Gerente Ángeles Táuler, remarcando la labor de la Plataforma para el próximo año 2020 apoyando los retos que afronta el Sector; especialmente focalizados en el desarrollo del futuro Horizonte Europa, los procesos disruptivos  en el mercado de viajeros, la digitalización, y el necesario continuo impulso a las acciones de internacionalización de la I+D+i.

Las políticas de innovación y transporte se desarrollan cada vez más en un contexto de transversalidad, donde las estrategias son cada vez más transversales y a las que el Sector Ferroviario debe prestar especial atención. Por ello han participado en esta Asamblea participantes de grupos de trabajo que impulsan estas Estrategias Estatales en desarrollo. Javier Herrera, como representante de la Plataforma de las TIC, PLANETIC, expuso la Estrategia Estatal de Inteligencia Artificial. En la misma línea Jonathan Sánchez, Jefe de Sostenibilidad Ambiental y lucha contra el Cambio Climático de Adif, adentró a la audiencia en la Estrategia de Economía Circular, poniendo especial énfasis en la visión desde la gestión de la infraestructura.


Proyectos Estratégicos
Por último el encuentro se cerró con la exposición de una serie de proyectos estratégicos de la industria ferroviaria que mostraron la elevada capacidad tecnológica desarrollada e implementada, así como el posicionamiento que ocupan  en el entorno internacional; las tres empresas representadas participan activamente en la iniciativa europea Shift2rail.

La representación de estos proyectos corrió a cargo de Francisco Javier Rivilla, Director de Tecnología de INDRA, Emilio García, Director de Innovación de TALGO y Christian Boutin, Director General de Amadeus España y Portugal.
 

Disponibles las presentaciones en Más información

Documento asociado
Ver enlace externo

Boletín PTFE  
Shift2Rail - Topics Convocatoria 2020

Se encuentra publicado el Plan de Trabajo Anual de la empresa conjunta Shift2Rail correspondiente a 2020. 

En él se incluyen los topics correspondientes a la Convocatoria de Propuestas 2020, nueve referentes a la parte dirigida a actuales miembros de la iniciativa, y diez correspondientes a la convocatoria abierta para no socios.

La convocatoria permanecerá abierta del 7 de enero al 21 de abril de 2020 para aquellos consorcios interesador en presentar propuestas de proyectos. Más información: https://shift2rail.org/about-shift2rail/reference-documents/annual-work-plan-and-budget/

También se puede consultar el programa de la Jornada Informativa sobre la Convocatoria de Proyectos 2020  que se celebrará el 10 de diciembre en sus instalaciones: https://shift2rail.org/wp-content/uploads/2019/11/Shift2Rail-2020-Info-Day-PROGRAMME_28_11_19.pdf


Agenda PTFE
Julio · 2025
LuMaMiJuViSaDo
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31



Ayuda PTR2020-001178 financiada por MCIN/AEI/10.13039/501100011033