Page 26 - Integración del diseño en el ferrocarril como estrategia de innovación
P. 26
De este modo, se hace necesario evaluar los medios de adaptar la economía circular a
este sector, evaluar los flujos, los indicadores del desempeño y buscar materiales más
sostenibles, así como sistemas para su reutilización y reciclaje.
VÍA (ESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA)
El mayor reto al que se enfrenta la infraestructura ferroviaria en España es conseguir
que aumente el porcentaje de transporte de mercancías por ferrocarril, el cual ahora
mismo, es uno de los porcentajes más bajos de Europa. En concreto, en nuestro país en
2021 sólo un 3,6% de las mercancías se desplazaron por ferrocarril, frente al 14% de
Francia, el 18% de Alemania o el 38% de Estados Unidos. En Europa, mayoritariamente
se impone un ancho de vía, mientras que en España hay tres, lo que dificulta que trenes
de un país accedan a otro, afectando tanto al transporte interior como al transporte
internacional.
Los trenes de pasajeros se suelen diseñar para una ruta concreta pero las locomotoras,
y sobre todo los vagones, deben operar en más de un país y el reto de la
interoperabilidad plena sigue siendo un reto.
El plan ferroviario de Bruselas obliga a España a que desarrolle un plan de migración del
ancho de vía de todas las líneas integradas en los corredores ferroviarios, entre los que
se encuentran los corredores del Mediterráneo y del Atlántico.
Otro de los retos al que se va a enfrentar la infraestructura ferroviaria española es la
difícil compatibilidad de trenes de pasajeros y de mercancías que deben circular por una
misma vía. Usar trenes de Alta Velocidad de pasajeros y trenes de mercancías en la
misma línea tiene dificultades de explotación debidas a la diferente velocidad de los
servicios y también por la diferencia en las cargas que llevan ambos. Además de algunos
problemas como:
Necesidad de apartaderos para que los trenes de mercancías puedan dejar paso
a los de viajeros.
Mantenimiento necesario para conservar en buen estado los carriles debido al
desgaste producido por el peso de trenes pesados.
Pérdida de estabilidad de los vehículos o de las cargas en el cruce de un tren de
alta velocidad con uno de mercancías.
Parte del problema que tiene el transporte de mercancías en España es que gran parte
de las vías no están electrificadas, lo que hace que deban utilizarse trenes diésel para
cubrir estos trayectos. Pese a la liberalización, aún no se ha despegado en este sentido.
INTERMODALIDAD
En la evolución a un diseño de transporte más sostenible es necesario considerar como
interactuarán los diferentes medios y cómo facilitar el trayecto del pasajero o de la
mercancía hasta la última milla.
La Ciudad de los 15 minutos de Carlos Moreno (“La revolución de la proximidad. De la
Ciudad Mundo a la Ciudad de los 15 minutos”. EIT-Unv. La Sorbonne) plantea un
rediseño urbanístico acorde con las necesidades de los ciudadanos, economía, ecología
(relación con el entorno) y sostenibilidad futura. Las aportaciones del actual ferrocarril,
en su contribución al Transporte Público, a las conexiones de proximidad Inter ciudades
Integración del Diseño en el Ferrocarril como Estrategia de Innovación 26