Page 35 - Integración del diseño en el ferrocarril como estrategia de innovación
P. 35

06.                  RETOS FUTUROS








                      -  Una creciente demanda de más flexibilidad: Avanzar en la movilidad multimodal
                         mejorando la conexión e interacción entre los diferentes modos de transporte.
                         Producir  un  servicio  frecuente,  fiable,  de  calidad,  accesible  y  universal  y
                         trabajando la intermodalidad y la información de servicio. Esta información podrá
                         ponerse a disposición de todos los ciudadanos o proveedores de MaaS (Mobility
                         as a Service). Alguna referencia calcula que este servicio MaaS podría llegar a
                         reemplazar  hasta  el  38%  de  los  desplazamientos  en  vehículos  privados.  Los
                         operadores ferroviarios tienen que estar preparados para asumir estos cambios
                         en los patrones de movilidad.

                      -  Una conciencia de mayor sostenibilidad: Avanzar en los principios del eco-diseño
                         para diseñar vehículos con el menor impacto medioambiental en todas las fases
                         de su ciclo de vida y minimizar el uso de los recursos naturales.

                      -  Poner  a  las  personas  en  el  centro:  Pasar  del  plano  teórico  de  “poner  a  las
                         personas  en  el  centro”,  al  plano  práctico,  haciendo  partícipes  a  las  personas
                         usuarias en cualquier desarrollo de nuevas estrategias, productos o servicios.
                         Diseño  completamente  accesible  y  universal,  teniendo  en  cuenta  los  retos
                         demográficos a los que se enfrentan las sociedades.

                      -  Interoperabilidad: También habrá que hacer avances en la interoperabilidad, de
                         forma  que  múltiples  tecnologías,  dispositivos  y  fabricantes  sean  capaces  de
                         hablar el mismo lenguaje para que las comunicaciones sean fluidas y sin fallos
                         dentro de la plataforma única de movilidad. En el momento de realizar el pago,
                         todos los proveedores de servicios tienen que integrarse en la plataforma MaaS
                         y los procesos relativos a la recaudación y a los planes de subscripción van a
                         tener que adaptarse para poder aunar a todos los proveedores en una única
                         plataforma. Este proceso lo tienen que coordinar las administraciones públicas
                         para  garantizar  unas  reglas  del  juego  justas  para  todos  los  implicados,  y
                         decisiones favorables a la calidad de vida de la ciudadanía.

                      -  Mejora de la eficiencia energética y desarrollo de alternativas como el tren de
                         hidrógeno para las líneas donde la electrificación no es rentable o viable. Nuevas
                         infraestructuras-esquemas de Liveable Mobility adaptados a contribuir de manera
                         neta efectiva a la sostenibilidad de los territorios y la mejora de la biodiversidad
                         como nuevo KPI de movilidad.

                      -  Realización de una conexión de los embarrados de corriente continua de dos
                         subestaciones de tracción próximas (longitud del enlace entre 1 – 10 km), para
                         por un lado probar la viabilidad de la tecnología en grandes longitudes, y por otro
                         cuantificar los beneficios de su instalación.

                      -  Digitalización.  Introducir  la  digitalización  y  otros  avances  tecnológicos  en  el
                         material rodante y en todas las operaciones ferroviarias.




                  Integración del Diseño en el Ferrocarril como Estrategia de Innovación       35
   30   31   32   33   34   35   36   37