Page 13 - Documento posicionamiento ERTMS - 2024
P. 13
09. PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN
DE LA ETI RELATIVA A LOS SUBSISTEMAS DE
CONTROL-MANDO Y SEÑALIZACIÓN
El Plan nacional de implementación de la ETI relativa a los subsistemas de control-mando y
señalización, el cual incluirá las previsiones del despliegue del ERTMS está siendo redactado por
el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Las dos representantes de la Dirección General del Sector Ferroviario (DGSF) que se está
encargando de la redacción del Plan, manifestaron que la fecha establecida por la ETI para la
entrega del Plan era junio de 2024, pero España ha solicitado una ampliación del plazo hasta el
primer trimestre de 2025 y, en principio, esa es la fecha prevista para la finalización del Plan y su
remisión a la Comisión Europea.
El contenido del Plan viene determinado por el Reglamento de Ejecución de la Comisión sobre
la ETI relativa a los subsistemas de control-mando y señalización y, para su desarrollo, se requiere
la coordinación con las empresas ferroviarias y con los administradores de infraestructuras
ferroviarias, así como la consulta a los países vecinos para una planificación coherente de los
tramos ferroviarios transfronterizos. Se están recopilando datos y trabajando con todos ellos.
El Plan también debe ser redactado teniendo en cuenta el nuevo Reglamento de 2024 para el
desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte, que establece determinadas fechas para la
implementación del ERTMS y para el desmantelamiento de los sistemas de clase B, en las líneas
pertenecientes a la red básica, red básica ampliada y red global. Teniendo en cuenta que pueden
concederse exenciones y que estos requisitos no se aplican a las que este Reglamento define como
redes aisladas.
Además, de acuerdo con la ETI, el Plan debe incluir una descripción de los sistemas de clase B y
su vida económica restante.
Todas las partes involucradas necesitan tener un horizonte claro de actuación, que se espera el
Plan defina con precisión, para la priorización de sus inversiones. Los suministradores, por su
parte, también necesitan saber a partir de qué año se espera que la RFIG red empiece a equiparse
con ERTMS.
La ETI CMS en su Artículo 7 da un mandato a los Estados miembros para que velen por la no
modificación de los sistemas de clase B. Igualmente dicha ETI apuesta por un progresivo
desmantelamiento de los sistemas de clase B. Ambas cuestiones entran en divergencia con la
continuidad de inversión en el sistema ASFA.
Por parte del sector, existen grandes expectativas sobre lo que defina el Plan e igualmente
ofrecieron todo su apoyo a la Dirección General del Sector Ferroviario para suministrarles cuantos
datos necesiten.
Situación del ERTMS (EUROPEAN RAIL TRAFFIC MANAGEMENT SYSTEM) en España en 2024
13