Page 8 - Prioridades Científico Tecnológicas y de Innovación del Sector Ferroviario Español
P. 8
En este sentido, la PTFE, y cuyo órgano de tutela es el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad,
tiene la misión de revisar y actualizar la “hoja de ruta” del sector ferroviario, de referencia para la industria,
investigadores y responsables de la planificación e investigación ferroviaria en España, y reportará a la
Agencia las “Prioridades Científico Tecnológicas y de Innovación del Sector Ferroviario Español” con el fin
de fomentar la I+D hacia los retos de la sociedad , que contempla al ferrocarril como un modo “inteligente,
sostenible, seguro e integrado”.
Por otro lado, y a nivel regional, la llamada Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una
Especialización Inteligente (RIS3), así como los diferentes programas operativos FEDER, suponen
interesantes líneas de ayudas para la investigación e Innovación para aquellas entidades que quieran
trabajar en las diferentes acciones que identifica el presente documento.
2.3. Cuarto Paquete Ferroviario
Con la aprobación en diciembre de 2016 por el Parlamento Europeo del pilar político del 4º paquete
ferroviario, se abren nuevos escenarios y oportunidades para el sector ferroviario español. La eliminación
de los últimos obstáculos para la creación de un espacio ferroviario europeo único, que mejore el ferrocarril
europeo fomentando la competencia y la innovación en los mercados interiores de pasajeros, pero con unos
niveles más altos de seguridad, interoperabilidad y fiabilidad de la red ferroviaria europea, y con mejores
conexiones entre la UE y sus países vecinos, va a suponer un impulso para el sector ferroviario español en
toda su dimensión, ya que permitirá trabajar profundamente en las debilidades del sector ferroviario. Desde
el punto de vista legislativo habrá que planificar la legislación a medida de los nuevos desarrollos, por
ejemplo, o poner en marcha normativas que permitan la introducción de los nuevos materiales y técnicas
constructivas desarrolladas. La competitividad frente a otros operadores en el mercado exige la puesta
a punto de muchos aspectos críticos en el sector, toda vez debe de ir acompañado de una planificación
estratégica en la I+D.
La PTFE, desde su creación tuvo entre sus objetivos ayudar a integrar la I+D+i ferroviaria española en la
europea y potenciar su capacidad de influencia, eliminando las barreras que impiden el desarrollo sostenido
y constante de tecnologías ferroviarias en España, contribuyendo al espacio europeo de investigación. La
aprobación del pilar político supone así una oportunidad para detectar estas barreras y definir acciones
estratégicas para fortalecer el sector.
Los cuatro objetivos principales del 4º paquete: Unas normas y homologaciones que funcionen; en
este sentido, la Agencia Ferroviaria Europea (AFE) pasará a ser la única institución de expedición de
autorizaciones de vehículos y certificados de seguridad para los operadores; una estructura organizativa
que cumpla las expectativas; apertura de los mercados nacionales de pasajeros a nuevos participantes y
nuevos servicios a partir de diciembre de 2019 y mantener una mano de obra ferroviaria cualificada, apoyan
la nueva política de la UE relativa a la red transeuropea de transporte, iniciada el 1 de enero de 2014.
El sector deberá hacer frente no solo al mantenimiento de los atributos del ferrocarril: sostenibilidad,
seguridad, eficiencia, todo ello referido tanto a pasajeros y mercancías, sino también a la competencia por
la operación ante la posible entrada de otros operadores por la liberalización del transporte de pasajeros
en 2020.
2.4. Horizonte 2020
Dentro del Programa Horizonte 2020, se enmarcan diferentes instrumentos encaminados a abordar
8