Page 25 - Innovación en gestión energética: contribución del ferrocarril a la movilidad sostenible
P. 25

R.9.  Optimizar  la  alimentación  eléctrica  de  instalaciones
                   auxiliares


                   Inversión:                  Naturaleza:                  Mejora:




                   Relación con los Retos:

                   R.4

                   Estas instalaciones auxiliares, de  muy diversa  naturaleza,  se circunscriben al  caso  de
                   ubicaciones geográficas aisladas donde no existe alimentación eléctrica directa a redes
                   externas o en donde sí existiendo, no es continua en el tiempo (en este caso se suele
                   conmutar  a  otro  tipo  de  sistemas  de  generación  basados  en  grupos  electrógenos
                   convencionales).

                   El objetivo es migrar estratégicamente a sistemas de generación sostenibles basados en
                   otros posibles vectores energéticos como pilas de combustible de Hidrógeno o baterías
                   convencionales. Cabe destacar que el empleo de combustibles de huella cero (producidos
                   con agua y CO2) en los grupos electrógenos convencionales sería igualmente una opción
                   a explorar.

                   Por otra parte, en este reto se identifica otro ámbito referido al empleo del concepto de
                   Energy Harvesting o extracción de Energía Ambiente, sobre todo en el caso de consumos
                   eléctricos reducidos (caso por ejemplo de nuevos sensores distribuidos por la vía). Así,
                   debe analizarse si el aprovechamiento del ruido y de la vibración producidos por el tren,
                   es una posible opción como como fuente de energía para este tipo de dispositivos.

                   Recientemente  se  han  desarrollado  nanogeneradores  triboeléctricos  que  pueden  ser
                   excitados con sonido y vibraciones de baja frecuencia. Deberá en todo caso analizarse la
                   viabilidad económica de estos nuevos sistemas teniendo en cuenta su mantenimiento
                   posterior.

                   También cabe reseñar la existencia de proyectos piloto basados en la recuperación de
                   energía eólica en túnel a través de aerogeneradores o la utilización de energía geotérmica
                   para la climatización de subestaciones de tracción mediante al agua freática captada en
                   los  pozos  de  bombas  (soluciones  con  posible  interés  en  el  caso  de  las  explotaciones
                   subterráneas).
















                   __________________________________________________________________________________________________________________
                  Documento de posicionamiento: Innovación en gestión energética: contribución del ferrocarril a la movilidad sostenible
                                                                                                     24
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30