Page 22 - Innovación en gestión energética: contribución del ferrocarril a la movilidad sostenible
P. 22
R.7. Introducir la red eléctrica ferroviaria inteligente
Inversión: Naturaleza: Mejora:
Relación con:
R.3 R.4 R.5 R.6 R.10
Este tipo de redes constituirá el desarrollo que mejor aúna el sistema eléctrico ferroviario
y las nuevas técnicas digitales con objeto de implementar una red más eficiente, no solo
desde un punto de vista del consumo eléctrico sino también de la operación. En 2016 ya
se identificó de manera específica este reto y desde entonces sí se ha avanzado en este
desarrollo, en parte gracias a la realización de diversos proyectos como In2Rail,
In2Stempo y E-LOBSTER.
Esta nueva red eléctrica ferroviaria podría entenderse como una agrupación del resto de
tecnologías anteriormente mencionadas (celdas reversibles, sistemas de
almacenamiento, fuentes de energía renovable, etcétera), formando nodos. Considerando
que podrían añadirse otras más (con objeto de disponer de un mayor número de
funcionalidades), en todo caso debe regir una disciplina de control que regule y ejecute
las acciones oportunas.
El reto es por tanto que la red eléctrica ferroviaria pueda transformarse en los próximos
años en un concentrador o HUB energético incorporando nodos de generación distribuidos
(DER), nodos que utilicen de manera eficiente la energía de frenado regenerativo de los
trenes (RBE), nodos de almacenamiento de energía en tierra (ESS) y nodos asociados a
infraestructuras de carga para vehículos eléctricos (EV) entre otros (ver esquema
inferior).
Precisamente lo que algunos administradores ferroviarios han desarrollado hasta la
fecha son diferentes iniciativas y/o proyectos a nivel de esos nodos de manera
independiente (principalmente proyectos de celdas reversibles, RBE), siendo necesario
potenciar nuevos proyectos que los integren a todos en conjunto.
El tren debería poder convertirse en un nodo móvil del sistema, pudiendo ser también
integrado en el HUB anterior. Precisamente la conectividad del tren con la infraestructura
eléctrica es un reto específico a abordar. La gestión avanzada de una flota de trenes está
permitiendo conocer el estado actual de cada vehículo, su consumo y sus condiciones de
operación reales. Esta información, tratada mediante algoritmos precisos y detallados,
permitiría identificar puntos de mejora y definir nuevos criterios de optimización
energética.
La evolución de las técnicas de simulación actuales permitirá conocer el estado de la
infraestructura para una explotación dada, pudiendo ajustar tanto la operación como la
configuración de la infraestructura desde una visión de eficiencia energética conjunta. El
consumo individual del vehículo puede no ser el óptimo mientras que el conjunto sí
represente el óptimo. La sincronización de la tensión de la Línea de Transmisión junto
con los horarios de circulación y los instantes de aceleración y frenado del vehículo
permitirá la optimización del conjunto.
__________________________________________________________________________________________________________________
Documento de posicionamiento: Innovación en gestión energética: contribución del ferrocarril a la movilidad sostenible
21