Imprimir boletín

05/09/2025

Boletín PTFE  
Celebración del “Multimodal Eurosur: Desafíos actuales de la multimodalidad”. Madrid, 25 de septiembre

El próximo 25 de septiembre, Madrid acogerá la conferencia ‘Multimodal Eurosur: Desafíos actuales de la multimodalidad’, organizada por CETM Multimodal, que reunirá a los principales expertos nacionales e internacionales del transporte multimodal de mercancías. Esta cita, que se celebrará en el Campus Castellana de la Universidad Camilo José Cela (UCJC), se convertirá en un espacio de debate único, donde se analizarán los principales retos y oportunidades del transporte combinado carretera-ferrocarril y carretera-marítimo.

La conferencia contará con cuatro mesas de debate que abordarán:
•    Infraestructuras para el desarrollo de la multimodalidad.
•    Ayudas e incentivos.
•    Desafíos regulatorios.
•    La Directiva Europea de Transporte Combinado.

El encuentro cuenta con representantes de alto nivel 

Acceder a más información para programa e incripciones

Ver enlace externo

Boletín PTFE  
I Jornada “Binder Jetting Industrial: De la Innovación a la Producción”. Donostia-San Sebastián, 25 de septiembre

Esta Jornada única, organizada por TECNALIA, está dedicada al Binder Jetting, la tecnología de fabricación aditiva que está revolucionando la industria.

Dirigida a: Responsables de innovación, producción, desarrollo de producto, fabricantes y usuarios industriales interesados en Fabricación Aditiva.

¿Por qué asistir?
•    Porque permite reducir tiempos y costes de producción.
•    Porque abre la puerta a nuevos diseños y productos que antes eran inviables.
•    Porque ya se está aplicando con éxito en automoción, aeroespacial y salud.
📅 25 de septiembre, de 9:00 a 15:00, en Donostia-San Sebastián
🎟️ Evento gratuito con inscripción previa

Agenda e inscripciones en más información

Ver enlace externo

Boletín PTFE  
Jornada “Conexión a Red de Plantas Renovables con Almacenamiento: Retos y Soluciones”. Madrid, 25 de septiembre

El próximo 25 de septiembre de 2025, IMDEA Energía organiza la Jornada “Conexión a Red de Plantas Renovables con Almacenamiento: Retos y Soluciones”, un encuentro técnico que reunirá a expertos del propio instituto junto con profesionales de universidades, centros tecnológicos y empresas del sector energético.

El objetivo del evento es analizar los principales desafíos que plantea la integración de plantas renovables con sistemas de almacenamiento en la red eléctrica, así como explorar soluciones innovadoras que permitan avanzar hacia una operación más flexible, eficiente y resiliente del sistema eléctrico.  

El día concluirá con una visita técnica al Smart Energy Integration Laboratory (SEIL), donde los asistentes podrán conocer de primera mano las infraestructuras, tecnologías y líneas de investigación que desarrolla IMDEA Energía en este campo.

Información, programa y enlace de inscripción en más información

Día: 25 de septiembre

Hora: 9.15h - 14.00h

Lugar: Instituto IMDEA Energía
Avenida Ramón de la Sagra, 3
Parque Tecnológico de Móstoles
28935 Móstoles, Madrid

Ver enlace externo

Boletín PTFE  
Jornada “Ciudades Inteligentes, Resilientes y Circulares”. Madrid, 15 de octubre

El miércoles 15 de octubre la PTEC, Plataforma Tecnológica Española de Construcción, junto con otras plataformas tecnológicas y de innovación, incluida la PTFE, ha organizado la Jornada “Ciudades Inteligentes, Resilientes y Circulares”. Esta jornada tiene como objetivo principal generar un espacio de encuentro estratégico para analizar los retos, necesidades y oportunidades que plantea la transformación de nuestras ciudades hacia modelos más resilientes, circulares e inteligentes.

En un contexto marcado por la digitalización y la urgencia de un desarrollo urbano sostenible, esta jornada busca fomentar el diálogo entre administraciones públicas, centros de investigación, plataformas tecnológicas y empresas líderes en innovación. 

A través de mesas redondas temáticas, se abordarán cuestiones clave como la resiliencia de infraestructuras, la circularidad y sostenibilidad en entornos urbanos, la transición energética mediante redes urbanas adaptadas y el papel de las tecnologías digitales para construir ciudades más conectadas y seguras.

La Mesa 1: Infraestructuras Resilientes, contará con la participación del Subdirector de Innovación de Adif, D. José Conrado Martínez.

¿Dónde?.  Salón de actos de la Agencia Estatal de Investigación C/ Torrelaguna, 58 - 28027 Madrid
¿Cuándo? 15 de octubre
Horario: 10.00-14:00 horas

Agenda en documento asociado

Inscripciones en más información

Documento asociado
Ver enlace externo

Boletín PTFE  
Celebración del Taller Internacional “ICT for Railways 2025: Una visión sistémica para el ferrocarril del futuro”

Organizado por CENELEC y UNE, los próximos días 2 y 3 de octubre tendrá lugar el evento ICT for Railways 2025 que tendrá lugar en la Universidad Pontificia de Comillas.

Para cumplir con las ambiciosas expectativas como eje central del sistema de transporte europeo, el ferrocarril no solo debe mejorar cada aspecto de sus operaciones, sino también abordar mejoras esenciales a nivel de sistema. El evento pretende explorar las tecnologías nuevas y emergentes, derivadas de la investigación y la innovación, y analizar su impacto en el futuro sistema ferroviario, a la luz de las regulaciones y normas existentes y en evolución. La visión sistémica emergente será esencial para alcanzar los niveles necesarios de rendimiento, eficiencia y seguridad. Siguiendo una tradición de éxito, el taller "TIC para Ferrocarriles" busca proporcionar valiosas perspectivas sobre las políticas, tecnologías y normas que guiarán la evolución del sistema ferroviario en el futuro. Siguiendo una tradición de éxito en eventos anteriores, este encuentro presentará perspectivas sobre las políticas, tecnologías y normas que guiarán la evolución del sistema ferroviario en el futuro.

El acceso al taller será gratuito, previa inscripción y de acuerdo a la disponibilidad de plazas.

Días: 2 y 3 de octubre. 
Lugar de celebración: Universidad Pontificia de Comillas
Programa

Más información e inscripciones aquí


Boletín PTFE  
Máster de Formación Permanente International BIM Manager for Railway Infrastructures by Railway Innovation Hub (RIH). Curso 2025-2026

Este Máster está diseñado para responder a la creciente demanda de profesionales especializados en la metodología BIM (Building Information Modeling) aplicada al sector ferroviario, un ámbito estratégico en el contexto de la transformación digital de las infraestructuras lineales.

Va dirigido a ingenieros civiles, arquitectos, técnicos en edificación, gestores de infraestructuras, proyectistas y profesionales del transporte que deseen adquirir competencias avanzadas en la planificación, ejecución y explotación de proyectos ferroviarios bajo entornos colaborativos BIM, alineados con los estándares internacionales (como ISO 19650) y nacionales, como el Plan BIM España 2024–2030, en vigor desde el 1 de abril de 2024.

El programa está diseñado con un enfoque eminentemente práctico, e integra herramientas de software líderes en el sector, así como módulos especializados en interoperabilidad, normativa internacional, planificación 4D y 5D, digitalización de activos y gestión colaborativa bajo estándares BIM.

Este Máster se desarrollará del 31 octubre de 2025 al 11 de diciembre de 2026.

El curso se impartirá de forma online síncrona, a través de la plataforma Moodle, los viernes de 16:00 a 20:00 horas.

Ver enlace externo

Boletín PTFE  
El CDTI Innovación lanza INNOGLOBAL 2025

Los Proyectos INNOGLOBAL 2025 se enmarcan en el "Programa de Transferencia y Colaboración" del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (PEICTI) (2024-2027). Concretamente, se ubican en el "Subprograma para impulsar la Colaboración en y entre los Sectores Público y Privado" que contempla la financiación de proyectos de I+D+I en colaboración, tanto entre distintos agentes privados como con OPIs y universidades, cuya finalidad sea proponer soluciones a desafíos transversales y estratégicos para la sociedad.

Del mismo modo, la convocatoria INNOGLOBAL 2025 se encuadra en el programa transversal sobre "Internacionalización" del PEICTI, que tiene como objetivo impulsar la financiación de proyectos de I+D de carácter internacional para potenciar la presencia de España en la I+D+I internacional, en particular su protagonismo en el Espacio Europeo de Investigación, facilitando la colaboración con socios extranjeros.

Se financiará la actividad de empresas españolas que participen en consorcios internacionales de I+D en el marco de los programas de cooperación tecnológica internacional y la cooperación internacional para Big Science.

Tipo de ayuda: Subvención

Plazo de presentación: Del 26 de agosto al 26 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas del mediodía, hora peninsular.

Ver enlace externo

Boletín PTFE  
Disponible el Regional Innovation Scoreboard 2025 – Spain (Cuadro de Indicadores de Innovación Regional 2025 – España)

El documento, elaborado por la Comisión Europea (DG Research & Innovation), sitúa a España en el grupo de los países más innovadores.

País Vasco, Madrid, Cataluña y Navarra se consolidan como auténticos motores de impulso innovación, con ratios y niveles  próximos a los líderes europeos. La Comunitat Valenciana, se incorpora este año al grupo de los países con mayor proyección, con una notable subida en sus datos.

El mapa regional que se extrae del documento, muestra a España como un actor muy competitivo en el ecosistema de la innovación en Europa.
Cabe remarcar que los polos más relevantes remarcados en este panel, coinciden en gran medida con el mapa en el que se agrupan un mayor número de las entidades (y con notables capacidades) de la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española.

Documento asociado

Agenda PTFE
Septiembre · 2025
LuMaMiJuViSaDo
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30



Ayuda PTR2020-001178 financiada por MCIN/AEI/10.13039/501100011033