Imprimir boletín

24/10/2025

Boletín PTFE  
XX ASAMBLEA DE LA PTFE. 11 de noviembre de 2025. Madrid

Programa Provisional en el documento asociado

Documento asociado

Boletín PTFE  
Webinario CDTI Horizonte Europa convocatoria ‘Clean Industrial Deal’ 2026-2027. Clúster 4 Industria y Clúster 5 Energía. 27 de octubre

El próximo 27 de octubre, CDTI organiza una jornada online sobre la convocatoria de 540 M€ del ‘Clean Industrial Deal’ del Programa de Trabajo 2026-2027 de Horizonte Europa, que incluye topics del Clúster 4 Industria y del Clúster 5 Energía, y cuya publicación oficial se espera para diciembre 2025.

Se trata de topics de temática relativamente abierta sobre Descarbonización de industrias intensivas en energía (Clúster 4 Industria) y Tecnologías Energéticas Limpias (Clúster 5 Energía), en los que se van a financiar proyectos de demostración (TRL 8) de entre 15 y 25 M€, con un enfoque ‘industry-led’ y que deben incluir un plan de negocio y una estrategia de viabilidad comercial respaldados por las empresas involucradas. 

Se contará con dos Officers de la Comisión Europea que presentarán el contenido de los topics y lo que se espera de las propuestas. 

Programa en documento asociado

Fuente: CDTI

Documento asociado
Ver enlace externo

Boletín PTFE  
Reunido el Comité Organizador del Foro Transfiere

El Comité Organizador de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, se reunió el pasado 22 de octubre en la sede del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para seguir avanzando en la preparación de su decimoquinta edición, que se celebrará los días 24, 25 y 26 de febrero de 2026 en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), del Ayuntamiento de Málaga.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la secretaria general de Innovación de dicho ministerio, Teresa Riesgo; la directora general de Planificación de la Investigación de la Junta de Andalucía, Loreto del Valle, y el presidente del Comité Organizador, Felipe Romera, han intervenido en un encuentro que ha reunido a más de 70 expertos y profesionales vinculados al ámbito de la innovación y la transferencia de conocimiento para conocer de primera mano las novedades de la nueva convocatoria. Cabe mencionar que en este órgano participan las principales entidades públicas y privadas del ecosistema innovador español, incluyendo administraciones, universidades, centros tecnológicos y empresas especializadas.

Con una nueva identidad visual que refleja su evolución hacia un modelo de innovación más abierto, colaborativo y sostenible, Transfiere 2026 incorporará nuevas áreas temáticas de actualidad como las tecnologías duales —con aplicaciones tanto civiles como en seguridad y defensa—, los materiales avanzados para sectores estratégicos, la bioingeniería y salud de precisión, las tecnologías cuánticas aplicadas y las infraestructuras digitales. Estas temáticas responden a los desafíos de una economía basada en el conocimiento y refuerzan el posicionamiento de Transfiere como nodo estratégico del ecosistema europeo de I+D+i. Asimismo, el foro dará visibilidad a políticas locales y regionales de innovación, favoreciendo la cooperación interterritorial entre ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas.

Vinculadas al foro se impulsan también diversas convocatorias para reconocer el talento y la excelencia en distintos ámbitos de la innovación, caso del XI Premio de Periodismo Foro Transfiere, la VI Open Call for Deep Tech Startups y el III Premio a la Empresa Innovadora.

La Open Call for Deep Tech Startups promueve la proyección de empresas emergentes europeas con soluciones tecnológicas de alto impacto ante inversores y expertos nacionales e internacionales. El plazo de presentación de candidaturas termina el 24 de noviembre.

En cuanto al Premio de Periodismo, este distingue la labor de informadores y profesionales de la comunicación en la difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación en España. En las candidaturas se valora la calidad periodística de los trabajos, la novedad del tema, la adaptación del lenguaje a las distintas audiencias, la investigación y la relación con las temáticas de Transfiere. El 6 de enero es el último día para presentar trabajos.

El Premio a la Empresa Innovadora, por su parte, reconoce la trayectoria de compañías que han sabido integrar la innovación como eje estratégico de crecimiento y competitividad.

Esta nueva cita llega tras una exitosa edición en 2025 que reunió a más de 5.200 profesionales de 40 países y la participación de más de 700 entidades públicas y privadas. En su decimoquinto aniversario, el foro refuerza su papel como catalizador de colaboraciones estratégicas entre los sectores público y privado, facilitando el acceso a financiación, el intercambio de conocimiento y la internacionalización del talento científico y tecnológico.

Transfiere está organizado por el Ayuntamiento de Málaga; la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. FYCMA asume la dirección ejecutiva del evento.

Fuente: TRANSFIERE

Ver enlace externo

Boletín PTFE  
Abierto el plazo de inscripción en curso de Especialista en Control, Mando y Señalización. On-line

Este título de especialista universitario se propone ante la evidente falta de expertos tecnológicos en el ámbito de Control, Mando y Señalización ferroviaria y que abarca las instalaciones para la gestión del tráfico, la operación y mantenimiento de las instalaciones de seguridad y las tecnologías de detección, señalización y protección del tren en las líneas urbanas y metropolitanas, convencionales de viajeros y tráfico mixto de mercancías y las de alta velocidad.

El curso estará impartido por la Universidad Politécnica de Madrid en colaboración con ADIF, Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, CEDEX, Ineco y Metro de Madrid.

Ver enlace externo

Boletín PTFE  
Celebración en París de las conferencias del Comité Interurbano y de Alta Velocidad (ICHSC) de la UIC: innovación, investigación y proyectos internacionales en el centro del ferrocarril de alta velocidad

Los días 14 y 15 de octubre de 2025, la UIC acogió a los miembros y grupos de trabajo de su sección de Alta Velocidad en su sede de París para celebrar dos jornadas de debates sobre innovación, investigación y colaboración en el ámbito del ferrocarril de alta velocidad.
 
Las reuniones brindaron la oportunidad de revisar los principales avances, elaborar nuevas directrices sobre la alta velocidad ferroviaria, presentar los proyectos de investigación en curso y reforzar las sinergias entre los expertos y las instituciones ferroviarias internacionales.

Fuente: UIC

Ver enlace externo

Boletín PTFE  
El sector ferroviario europeo reclama sinergias para ejecutar el Plan de Acción para el Ferrocarril de Alta Velocidad

Los directores generales de las empresas ferroviarias europeas de pasajeros de la Comunidad Europea del Ferrocarril y de la Infraestructura (CER) y de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) se reunieron en París el pasado 17 de octubre, invitados por SNCF Voyageurs, para celebrar su reunión anual y debatir su visión a largo plazo para clientes y pasajeros. Pierpaolo Settembri, jefe adjunto de gabinete del comisario europeo de Transporte y Turismo ofreció el discurso de apertura, en el que elogió al ferrocarril por encarnar el proyecto europeo mejor que cualquier otro sector, conectando a las personas, fortaleciendo el mercado único y creando oportunidades. Así mismo, reafirmó el compromiso de la Comisión con un sólido plan de acción para el ferrocarril de alta velocidad. La reunión dio lugar a una resolución que sienta las bases para oportunidades de colaboración con el fin de impulsar el cambio modal hacia el ferrocarril en toda Europa.

Fuente:CER

Ver enlace externo

Agenda PTFE
Octubre · 2025
LuMaMiJuViSaDo
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31



Ayuda PTR2020-001178 financiada por MCIN/AEI/10.13039/501100011033