La base de datos de proyectos de I+D+i de la Plataforma
Tecnológica Ferroviaria Española se configura como una
herramienta de seguimiento y monitorización de los proyectos
de I+D+i a nivel nacional y al servicio del sector
ferroviario. Recoge proyectos de investigación, desarrollo e
innovación llevados a cabo por entidades españolas con
financiación nacional, regional, local o propia, enmarcados
total o parcialmente en el ámbito ferroviario en los últimos
años.
Los datos aquí mostrados han sido recabados gracias a una
exhaustiva búsqueda y recogida de información en diferentes
fuentes: Boletines Oficiales del Estado, revista Perspectiva
del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial y/o a
información proporcionada directamente por los miembros de
la propia PTFE.
Si desea aportar información más detallada sobre alguno de
los proyectos, o remitir una entrada nueva, por favor
diríjase a:
msacristan@ffe.es
Para que un proyecto sea incluido en la base de datos debe cumplir los siguientes requisitos:
Realización de Diversos Estudios para la elaboración del Plan Director del Poblado Ferroviario de Monfragüe (Cáceres).
Áreas: Política, planificación, economía y energía y sostenibilidad,Refuerzo de las actitudes positivas del usuario ante el transporte público
Áreas: Otros (Sociología del transporte),Railways guides wave monitoring
Áreas: Plataforma, superestructura, vía e instalaciones,Estudio de la evolución de un incendio en vehículo ferroviario provocado por materiales de interiorismo de acuerdo a CEN/TS 45545-2
Áreas: Explotación, operación y seguridad del sistema ferroviario,PSISE. Plataforma de Simulación de Subestaciones de Tracción Eléctrica
Áreas: Plataforma, superestructura, vía e instalaciones,Proyecto, diseño, análisis, construcción y homologación de transiciones entre elementosde distinta rigidez mediante la utilización de elementos prefabricados en líneas ferroviarias
Áreas: Plataforma, superestructura, vía e instalaciones,Proyecto de construcción de la infraestructura y superestructura de vía de la línea 1 metropolitana del metro ligero de Granada
Áreas: Plataforma, superestructura, vía e instalaciones,Prototipo para medidas geométricas de infraestructura ferroviaria basado en sensores lidar
Áreas: Plataforma, superestructura, vía e instalaciones,Prosave2. Desarrollo de nuevas tecnologías en el área de sistemas y subsistemas integrados en estructuras
Áreas: Plataforma, superestructura, vía e instalaciones,Proceso de Diseño del Sistema de Ventilación de la Línea 9 del Metro de Barcelona
Áreas: Explotación, operación y seguridad del sistema ferroviario,Posibilidades de utilización de locomotoras de vapor con revisados ciclos térmicos frente a locomotoras diesel en el mantenimiento y construcción de líneas ferroviarias de alta velocidad
Áreas: Material Móvil,Plataforma escamoteable para minimizar el gap horizontal y vertical entre el andén y el tren
Áreas: Material Móvil,PBTT Portable Brake Test Tool
Áreas: Material Móvil,OPTIRED. Desarrollo del marco regulador del transporte de viajeros por ferrocarril en España
Áreas: Política, planificación, economía y energía y sostenibilidad,Optimización multidisciplinar de vehículos ferroviarios de muy alta velocidad mediante el desarrollo y aplicación de técnicas de simulación y ensayo innovadoras
Áreas: Material Móvil,Optimización del consumo energético del tren Caf-Alston S-120 en el tramo Plasencia de Jalón-Madrid
Áreas: Explotación, operación y seguridad del sistema ferroviario,Optimisation of noise and vibration reducing devices
Áreas: Plataforma, superestructura, vía e instalaciones,Oportunidades de negocio para FGC en el sector del transporte de mercancías por ferrocarril.
Áreas: Política, planificación, economía y energía y sostenibilidad,Observatorio del Ferrocarril en España 2009
Áreas: Política, planificación, economía y energía y sostenibilidad,Observatorio del Ferrocarril en España 2008
Áreas: Política, planificación, economía y energía y sostenibilidad,