Page 19 - Intermodalidad Ferrocarril-Carretera-Puertos-Aeropuertos
P. 19

la Unión Europea, y creemos que las empresas no solo adoptarán tecnologías limpias,

               sino que también van a rediseñar sus redes logísticas para optimizar recorridos para
               reducir kilómetros en vacío y para maximizar la eficiencia de cada trayecto. Y es en esta
               transformación  donde  creemos  que  la  intermodalidad  va  a  jugar  un  papel  clave.

               Entonces, a 2050 esperamos que los corredores ferroviarios Atlántico y Mediterráneo

               ya    estén    plenamente      integrados    en    esa   red    europea     interoperable;
               Que  los  nodos  logísticos  estratégicos  estén  completamente  desarrollados;  Que  las
               infraestructuras permitan transferencias fluidas entre carretera, tren y puerto.  Todo

               esto  va  a  requerir  de  infraestructuras  inteligentes,  nodos  logísticos  automatizados,
               plataformas  digitales  que  conecten  a  todos  los  agentes,  entre  ellas  la  plataforma

               SIMPLE, sin duda. El Reglamento eFTI consideramos que también es importante para
               desarrollar ese ecosistema que estamos visualizando de cara a 2050.


               Pero  ¿cómo  construimos  este  escenario  que  estamos  visualizamos?  AECOC  lleva

               muchos años trabajando en acciones que promueven la intermodalidad en el sector
               del gran consumo. Ya desde 2013, cuando firmamos el protocolo con el entonces

               Ministerio de Fomento para desarrollar un plan sectorial de transporte intermodal para
               el gran consumo, que elaboró en 2016 INECO, ya nos dio las primeras conclusiones

               con respecto al interés de las empresas en subirse al tren.


               Posteriormente, también ha desarrollado diferentes actividades. En 2016 nos sumamos
               al movimiento “Quiero Corredor” estuvimos siguiendo de cerca la publicación del Plan

               Mercancías  30,  de  mayo  del  2022,  y  seguimos  impulsando  desde  ese  2022  la
               intermodalidad con jornadas específicas. Jornadas Técnicas centradas, únicamente, en

               el transporte intermodal, tanto ferroviario como marítimo, porque entendemos que
               esa  intermodalidad  también  se  debe  extrapolar  a  esas  autopistas  marítimas.


               Al mismo tiempo publicamos, de manera anual, un diagnóstico con el objetivo de

               conocer  cuál  es  la  opinión  de  las  empresas  sobre  el  ámbito  intermodal.
               O  sea,  que  estamos  trabajando  en  construir  ese  escenario  del  2050.

               Sin embargo, nos encontramos con algunas barreras que identificamos y que expongo
               brevemente.


               Por un lado, si hablamos de demanda, hay una falta de volumen suficiente por parte

               de las empresas, de manera individual. No todas las empresas tienen capacidad para



                                                     Página 19 de 46
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24