Page 16 - Intermodalidad Ferrocarril-Carretera-Puertos-Aeropuertos
P. 16
preparados para la nueva tecnología disruptiva. Portan freno de compuesto para
zapatas silenciosas, adaptadas a los mapas de ruido. Por cierto, hablábamos antes de
ruido, es curioso que en España, que tenemos una cuota del 4%, nos impongan un
mapa de ruido y tengamos que dotar a todo el parque de zapatas silenciosas, y sin
embargo esta restricción no exista para Portugal ni para el sur de Francia, países
vecinos. En cualquier caso, toda la flota de nuestros asociados está dotada de zapatas
silenciosas. La pintura de los vagones ha pasado de ausencia de plomo a material anti
grafiti, que es más caro. Están dotados de: Sensores para evitar planos y sobrecargas
del vagón. Sensores de humedades, temperaturas e impactos en la carga. Con la
aparición de los coches eléctricos que pesan más, obliga a reducir también la tara del
vagón, con lo cual se está empleando un tipo de acero ligero que es doblemente más
caro. En los vagones porta vehículos de dos pisos, éstos son regulables en altura para
adaptarse a la oferta y a la moda del mercado, por ejemplo, con los nuevos SUV, dado
que cada vez son más anchos y más altos. Todo esto también lo hemos interiorizado
en el diseño de los vagones. También hay modelos de eje de ancho interoperable OGI,
para lo que quieran esta opción. Para autopistas ferroviarias hay vagones equipados
con quinta rueda, que asegura el enclavamiento y el aseguramiento del “kingpin”.
Muchos vagones ya salen dotados con GPS, con lo cual el cliente que mete su producto
en estas plataformas está al corriente de dónde va su mercancía. Destacar también de
estos vagones pocket P400 para autopistas ferroviarias, alguno de ellos incorporan
bandejas r2L o Nikrasa, que permiten subir chasis no reforzados o semirremolques no
gruables, flexibilizando la transición de la carga en el intermodal. En fin, no quiero ser
exhaustivo, pero podría seguir contando la dotación de chip TAG que va asociado a la
revisión de los ejes para estar al corriente de las cíclicas. El complemento SWS
Powerbox de equipos que generan electricidad para contenedores frigoríficos y
mercancías reefer, energía sostenible que no requiere combustibles fósiles…
Creo que nadie nos negará que seamos el canario en la mina en el aspecto de la
innovación.
Por último, y comparándonos con Europa, que es nuestro campo de juego, y del que
se ha hablado aquí, quiero dar unas magnitudes para situarnos en el contexto
continental. En Europa, de media, 1 de cada 4 toneladas se transporta por tren. En
España 1 de cada 25 utiliza el ferrocarril. Es decir, tendríamos que multiplicar por 6
nuestro transporte patrio para homologarnos a Europa. Dicho esto, creo que ahora
son momentos de oportunidad. El Ministerio lo está haciendo bien, las cosas como
Página 16 de 46