Page 49 - Tecnologías Transporte Mercancías - Documento posicionamiento
P. 49
06. CONCLUSIONES
En los últimos años, el transporte ferroviario de mercancías en España ha sido objeto
de importantes inversiones y desarrollos. La modernización de la infraestructura,
incluida la construcción de nuevas líneas de alta velocidad y la renovación de vías
existentes, ha permitido una mayor eficiencia y rapidez en el transporte de
mercancías. Las Iniciativas Estratégicas recogidas en el Plan Mercancías 30, del Plan
Estratégico de Adif, son 17 y, entre ellas, 5 pueden tener un mayor impacto en el
impulso al transporte ferroviario de mercancías: vías de apartado de 750 m,
digitalización, autopistas ferroviarias, acceso ferroviario a los puertos y el impulso de
las terminales intermodales estratégicas, lo que favorece la interoperabilidad y la
competitividad del ferrocarril frente a otros medios de transporte.
La innovación juega un papel crucial en la mejora del transporte ferroviario. El
impulso de la digitalización y automatización de flotas mediante tecnologías
avanzadas, como el Mantenimiento Basado en Condiciones (CBM), el Acoplamiento
Automático y la Operación Automática de Trenes de Mercancías (ATO). Estas
tecnologías buscan optimizar la gestión del tráfico y aumentar la velocidad y
eficiencia del transporte, reduciendo tiempos de manipulación y mejorando la
integración con otros modos de transporte.
La intermodalidad es otro eje fundamental, promoviendo la integración eficiente del
ferrocarril con carreteras y puertos. El desarrollo de terminales intermodales facilita
la transferencia de mercancías entre diferentes modos de transporte, mejorando así
la cadena logística.
El ferrocarril se presenta como una opción más sostenible en comparación con el
transporte por carretera, debido a sus menores emisiones de carbono. Iniciativas
como "Mercancías al Tren" demuestran cómo el ferrocarril puede absorber grandes
volúmenes de carga que, de otro modo, serían transportados por camiones,
contribuyendo a una menor huella de carbono.
La colaboración público-privada es esencial para el desarrollo del sector. Asociaciones
estratégicas y programas de inversión conjuntos entre el sector público y privado
fomentan la competitividad del ferrocarril. Las políticas gubernamentales, como el
“Plan Mercancías 30” y la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada
2030, proporcionan un marco de apoyo mediante incentivos económicos y
regulaciones que favorecen la adopción del transporte ferroviario de mercancías.
Finalmente, el documento subraya la importancia de la participación de los
programas europeos como Horizonte 2020 y Horizonte Europa. Las Iniciativas
Shift2Rail y Europe’s Rail buscan desarrollar tecnologías innovadoras para un
transporte ferroviario de mercancías más sostenible y eficiente, contribuyendo así a
la visión de un sistema de transporte integrado y digitalizado en toda Europa. Una
Tecnologías para un transporte de mercancías ferroviarias vertebrador de la 49
cadena logística, fiable para el cliente y responsable en la descarbonización