Page 46 - Tecnologías Transporte Mercancías - Documento posicionamiento
P. 46

5.7.  Recuperación de Espacios y Terrenos Ferroviarios


                  En 2015, la  ONU  aprobó la  Agenda 2030  sobre  el Desarrollo  Sostenible.  La  Agenda
                  cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos el objetivo 15.3: “Para
                  2030, luchar contra la  desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados,
                  incluidas  las  tierras  afectadas  por  la  desertificación,  la  sequía y las inundaciones,  y
                  procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo”.
                  Existen dos opciones para regenerar espacios ferroviarios obsoletos: la restauración y la
                  rehabilitación. Por un lado, la restauración busca reestablecer la función y estructura
                  ecológica que existía previamente, incluida la integridad biótica (Society for Ecological
                  Restoration  International  Science  and  Policy  Working  Group,  2004;  McDonald  et  al.,
                  2016). Por otro lado, la rehabilitación busca reintegrar la funcionalidad del ecosistema,
                  centrándose en el aprovisionamiento de bienes y servicios más que en la restauración
                  (McDonald et al., 2016).

                  Se estima que en España hay más de 7.000 kilómetros de vías férreas en desuso. A esta
                  cifra hay que sumar los edificios e instalaciones asociados a estas líneas, lo cual supone
                  un enorme patrimonio disponible para su restauración o rehabilitación.

                  Se define la restauración ecológica como el proceso de asistir la recuperación de un
                  ecosistema que ha sido degradado, dañado o destruido (Sociedad para la Restauración
                  Ecológica, SRE 2004).

                  La  Estrategia  Nacional  de  Infraestructura  Verde  y  de  la  Conectividad  y  Restauración
                  Ecológica entró en vigor el 14 de julio de 2021 mediante la Orden PCM/735/2021, de 9
                  de julio (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico). La Estrategia
                  incluye un capítulo específico estableciendo pautas aplicables para la recuperación de
                  espacios y terrenos ferroviarios, el punto 11.2. Recomendaciones para la restauración
                  ecológica  en  áreas  afectadas  por  infraestructuras  lineales.  Algunas  de  sus
                  recomendaciones son:

                    Deben seguirse los principios de la SER y deberán ser consensuados con todos los
                      agentes implicados: Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ADIF etc.
                    Se recomienda incorporar la restauración geomorfológica en el diseño.
                    La restauración debe ser acometida por equipos multidisciplinares que incluyan
                      profesionales en restauración de ecosistemas, y sus objetivos deben ser concretos,
                      realistas y cuantificables, utilizando técnicas eficaces.

                  La rehabilitación  de terrenos ferroviarios obsoletos puede integrarse en la Estrategia
                  Española de Economía Circular, España Circular 2030 (MITERD), que establece un nuevo
                  modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos
                  se mantenga, en  la que se  minimice la  generación  de  residuos y se  aprovechen  los
                  inevitables.

                  Rehabilitar  terrenos  ferroviarios  obsoletos  presenta  una  oportunidad  para  revitalizar
                  áreas  urbanas, impulsar  el desarrollo económico y  crear espacios  de  valor.  La



                  Tecnologías para un transporte de mercancías ferroviarias vertebrador de la   46
                  cadena logística, fiable para el cliente y responsable en la descarbonización
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51