Page 4 - Investigación e Innovación en Materiales Avanzados 2021
P. 4

II. MATERIAL MÓVIL

                  Los desarrollos en materiales de aplicación en material móvil han de responder, de igual
                  modo, a los objetivos de transporte más sostenible, económico y eficaz. La contribución a
                  estas metas se puede clasificar en diferentes ámbitos:

                  NUEVAS ALEACIONES

                  En la actualidad, el aluminio sigue siendo quizás el material de referencia en la construcción
                  de coches ferroviarios. El éxito en su introducción y permanencia está relacionado con su
                  ligereza y con innovaciones realizadas en los procesos de fabricación y soldadura, que lo
                  han convertido en una solución extremadamente competitiva. Nuevas aleaciones, quizás
                  adaptadas  del  sector  aeronáutico,  y  mejoras  en  los  procesos  de  soldadura,  como  la
                  soldadura FSW (friction stir Welding) son vectores de innovación que siguen siendo de
                  actualidad.

                  En el apartado de nuevas aleaciones destaca la tendencia sostenida a contar con aceros con
                  mejor comportamiento mecánico y al desgaste, en general para la construcción del material
                  móvil y con especial intensidad, entre otros, en sistemas de frenos.
                  El desarrollo de aleaciones especiales es también un reto en la expansión de las tecnologías
                  de  fabricación  aditiva  para  componentes  aligerados,  con  propiedades  adecuadas  de
                  resistencia y fatiga.  Igualmente se van desarrollando aplicaciones de espumas metálicas en
                  sistemas y componentes estructurales.

                  MATERIALES COMPUESTOS

                  El sector ferroviario  tampoco  es ajeno a  la  incorporación de materiales compuestos de
                  matriz  polímero.  Es  una  tendencia  que  está  muy  asentada  en  el  sector  eólico,  en  el
                  aeronáutico y de manera creciente en automoción, y en la que se ha venido trabajando
                  también en aplicaciones ferroviarias. Las líneas de trabajo en este ámbito se enfocan en la
                  extensión  del  uso  de  este  tipo  de  materiales  a  nuevos  componentes  para  aplicaciones
                  estructurales y no estructurales, en la introducción de materiales reciclados y reciclables y
                  en la disponibilidad de una mayor variedad de fibras, resinas y núcleos que permitan ajustar
                  el diseño a las necesidades existentes. Entre las necesidades, son destacables, por ejemplo,
                  la de responder a los requerimientos de fuego y toxicidad de humos, o la respuesta ante el
                  impacto de balasto, aspectos para el que estos materiales presentan cierta debilidad.

                  Esta potenciación del uso de los materiales compuestos pasa por el desarrollo de métodos
                  de fabricación y unión de componentes, acordes con la economía de escala y tipología de
                  piezas  propios  del  ámbito  ferroviario.  En  este  punto  destaca  la  apuesta  por  obtener
                  componentes con las propiedades adecuadas mediante procesos consolidación y curado
                  fuera de autoclave.  Además, de cara a asegurar la calidad, repetibilidad y estabilidad de los
                  procesos,  se  incorporan  diferentes  tecnologías  de  fabricación  inteligente,  el  control  de
                  procesos en tiempo real, y de desarrollo de métodos de inspección fiables y ágiles que
                  permitan asegurar una correcta consolidación de los materiales, también de las uniones, en
                  especial en componentes de responsabilidad estructural.

                  A la zaga de estas innovaciones en materiales para la estructura primaria, los sistemas de
                  rodadura,  especialmente  críticos  en  términos  de  responsabilidad,  precisan  también  del
                  desarrollo  de  nuevas  formulaciones  de  materiales.  En  estos  sistemas  se  busca,  además,
                  __________________________________________________________________________________________________________________
                  Documento de posicionamiento: Investigación e innovación en materiales avanzados con aplicación al sector ferroviario
                                                                                                      2
   1   2   3   4   5   6   7   8   9