Page 6 - Investigación e Innovación en Materiales Avanzados 2021
P. 6

FUEGO

                  En el apartado de materiales con alta resistencia al fuego y baja toxicidad de humos las
                  principales líneas de trabajo tienen que ver con la ignifugación mediante aditivos, con los
                  que desarrollar componentes y productos con certificación de acuerdo con los niveles de
                  riesgo y requisitos definidos en la EN45545. El objetivo es sustituir los aditivos bromados o
                  halogenados por otros basados en sistemas intumescentes y nanopartículas más seguros
                  para personas y medio ambiente.

                  Estas  tecnologías  son  de  aplicación,  por  ejemplo,  en  el  acrilonitrilo  butadieno  estireno
                  (ABS), típicamente empleado en equipos eléctricos; en espumas y resinas para materiales
                  compuestos,  pre-impregnados  o  de  vía  liquida,  tanto  termoplásticos,  principalmente  el
                  polipropileno, como termoestables (epoxi, poliuretano, compuestos acrílicos, etc.).
                  Por último, se puede destacar la profundización en el conocimiento sobre los requisitos y
                  condiciones  reales  y  la  interpretación  práctica  de  la  norma.  También  el  desarrollo  de
                  herramientas  y  técnicas  de  simulación,  que  permitan  entender  el  comportamiento  y
                  optimizar la solución en fases de desarrollo de los materiales, y, en algunos casos, poder
                  desarrollar soluciones de protección específicas para cada componente.

                  FABRICACIÓN AVANZADA

                  El impacto de la innovación en materiales en los procesos de fabricación es evidente; y
                  prácticamente inabarcable. De modo telegráfico se pueden destacar:
                  La sustitución de métodos tradicionales por métodos aditivos en todas sus variantes:

                        De aporte de energía (laser, arco eléctrico, plasma, haz de electrones, etc.).
                        De aporte de material (en forma de hilo, proyección de polvo o cama de polvo).
                        De consolidación como el proceso conocido como “Binder Jetting”.

                  El  uso  de  este  tipo  de  fabricación  aditiva  habilita,  por  otra  parte,  toda  una  serie  de
                  tecnologías  de  optimización  topológica,  ya  que  permiten  poner  material  allí  donde  es
                  necesario y evitar ponerlo en posiciones donde no tenga una contribución significativa,
                  consiguiendo diseños extremadamente optimizados y aligerados.
                  El estado de la implantación de los materiales compuestos en el sector se ha comentado en
                  párrafos  anteriores,  pero  dada  la  ligazón  entre  material  consolidado  y  su  proceso  de
                  fabricación,  inherente  a  estos  materiales  la  innovación,  parece  necesario  mencionar
                  también  algunas  innovaciones  en  los  procesos  de  fabricación  y  consolidación  de  estos
                  materiales:

                        Procesos  automatizados  de  fabricación  fuera  de  autoclave  (termoplásticos  y
                         termoestables), curado en moldes calefactados o autocalefactados, o autocurado de
                         laminados, aprovechando el efecto joule en las propias fibras.
                        Encintado automatizado y consolidación in situ, asistida por láser en procesos AFP
                         y ATL.
                        Procesos aditivos por filamento fundido reforzado con fibra continua.
                        Procesos de soldadura y unión por ultrasonidos, resistencia o laser en piezas con
                         materiales termoplásticos.




                  __________________________________________________________________________________________________________________
                  Documento de posicionamiento: Investigación e innovación en materiales avanzados con aplicación al sector ferroviario
                                                                                                      4
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11