Page 8 - Investigación e Innovación en Materiales Avanzados 2021
P. 8
SOSTENIBILIDAD, RECICLABILIDAD Y CICLO DE VIDA
La contribución de la innovación en materiales para la búsqueda de soluciones más
sostenibles se pone de manifiesto entre otros, en:
La necesidad de eliminación y sustitución de materiales críticos.
Fomento de la economía circular, con reciclado, reacondicionado o reutilización de
materiales, como por ejemplo el aprovechamiento en recubrimientos o en procesos
de fabricación aditiva de piezas y componentes de polvo procedente de la
atomización de chatarra ferroviaria.
Desarrollos en tecnologías para la valorización de materiales no metálicos.
Desarrollo de sistemas de unión reversibles para materiales termoplásticos o
uniones composite-metal (ultrasonidos, inducción y resistencia).
El desarrollo de fibras y refuerzos biodegradables.
ACÚSTICA Y VIBRACIONES
En el campo de la dinámica, acústica y vibraciones, y para mejorar la percepción de
bienestar en el interior de un tren, es necesario jugar con variables muchas veces
enfrentadas, como una absorción sonora óptima a baja frecuencia y en pequeños volúmenes
o un aislamiento acústico elevado con menos peso. Conjugar estas variables y alcanzar
equilibrios óptimos exige muchas veces desarrollos que se escapan de la escala componente
y exigen trabajar a nivel material.
En esta línea los metamateriales, que surgen de una configuración geométrica estructurada,
y no de las propiedades físicas de los materiales que los componen, son especialmente
interesantes. Algunos ejemplos son, por ejemplo, los “Arrays” de microresonadores, con o
sin cavidad, laberintos acústicos que provocan la cancelación pasiva de ondas en el camino
de propagación, etc. O también los “Acoustic Black Holes”, que se comportan como
sumideros de energía y son capaces de concentrar y amortiguar las vibraciones de las ondas
de flexión a partir de una frecuencia de corte, en contraposición a los materiales
viscoelásticos clásicos.
También en el ámbito de los materiales viscoelásticos y elastoméricos se mantiene un
elevado grado de innovación en la búsqueda de nuevas formulaciones que mejoran sus
prestaciones.
III. PLATAFORMA Y VÍA
La apuesta española por la alta velocidad, a pesar de los avatares y las convulsiones
macroeconómicas de los últimos lustros, se mantiene como un pilar fundamental de la
movilidad del futuro, la sostenibilidad y la descarbonización. Se siguen construyendo
nuevas líneas y mejorando la infraestructura ya en servicio, para adaptarla a las exigencias
en términos de eficiencia, costes, mantenimiento e impacto ambiental. En ese camino de
mejora continua juegan un papel fundamental las innovaciones relativas al desarrollo y uso
de nuevos materiales y materiales con propiedades mejoradas.
__________________________________________________________________________________________________________________
Documento de posicionamiento: Investigación e innovación en materiales avanzados con aplicación al sector ferroviario
6