Page 12 - Tecnologías Transporte Mercancías - Documento posicionamiento
P. 12
actividades como el arranque del tren, la preparación del tren, el inicio de la misión, el
estacionamiento y el estacionamiento en general.
ADIF participó activamente en el proyecto DYNAFREIGHT, liderado por UNIFE junto a
STADLER, y que tuvo una importante contribución al desarrollo de la actual locomotora
EURO6000 de STADLER, en lo que se refiere al bogie empleado. Se realizaron diferentes
simulaciones para comprobar la viabilidad de emplear trenes de entre 750 y 1.500 m en
la RFIG, pudiendo concluir en diferentes aspectos de la infraestructura (principalmente,
temas de monitorización y de incremento de las vías de apartado).
Análisis de Negocios y Estrategias de Implementación (TD 5.5).- El objetivo es asegurar
que IP5 desarrolle tecnologías de acuerdo con las necesidades del mercado y con planes
sólidos para su introducción en el mercado. Esto se logra mediante planes de migración
para implementar nuevas soluciones tecnológicas a gran escala, identificando segmentos
de mercado y desarrollando especificaciones e indicadores clave de rendimiento para el
transporte de mercancías.
CAF, CEIT, INDRA y TALGO como socios fundadores de Shift2RAIL han tenido un papel
relevante en el desarrollo del programa. En particular de las actuaciones de los proyectos
de IP5 cuyos resultados pueden verse en el enlace https://projects.shift2rail.org/
seleccionando en el menú IP el valor IP5
2.2. El desarrollo de EU-RAIL
En la actualidad y bajo Horizonte Europa, el programa Europe’s Rail (EU-RAIL) busca
activar la tecnología en el transporte de mercancías desde la identificación de los
siguientes objetivos:
Planificación y operación sin problemas de trenes de mercancías, incluida la última
milla, mediante la gestión integrada de rutas a lo largo del corredor y la reserva,
incluso para solicitudes de rutas ad hoc, simplificando significativamente el proceso
en cooperación con la priorización del control del tráfico ('capacidad inteligente').
ADIF está participando en el proyecto FP5-TRANS4M-R pero no en el concepto de
planificación dentro del mismo.
En cuanto a la planificación, la mejora en los tiempos de planificación de los trenes
pasaría por aligerar los tiempos de petición de surcos entre las Empresas Ferroviarias
y Prestatarias, y los diferentes Administradores de Infraestructura por cuyas redes
ferroviarias pasarían los trenes.
La petición de surco podría hacerse de las siguientes formas:
La Empresa Ferroviaria que quiera poner el tren en circulación haría la petición
de surco a un ente común centralizado, que se encargase de distribuirlo a los
Administradores de Infraestructura;
Realizar la petición de surco al Administrador de Infraestructura nacional y que
luego este se ocupase de distribuirlo al resto de Administradores de
Infraestructura relacionados con el tren.
Tecnologías para un transporte de mercancías ferroviarias vertebrador de la 12
cadena logística, fiable para el cliente y responsable en la descarbonización