Page 11 - Intermodalidad Ferrocarril-Carretera-Puertos-Aeropuertos
P. 11

Aparte de esas inversiones en infraestructuras el material móvil, está el tema de los

               costes externos. No ambicionamos hacer como en Estados Unidos en esa liberalización
               extrema del transporte, dándoles vías privadas a quien quiera, la longitud que quiera,
               estamos en un continente con una ideología, digamos más social, más estatal y donde

               el transporte de personas y de mercancías está bastante regulado. Tenemos que hacer

               una  reflexión  profunda  sobre  esto.  Creo  que  es  importante  que  se  refleje  en  esta
               reflexión de aquí a 2030, 2040 o 2050 en cómo armonizar la evaluación de los costes
               externos, pues si al final estamos compitiendo entre modos no es justo que unos no

               paguen por uso de la infraestructura, o que unos paguen de más o que unos tengan
               subvención de energía y otros no. Debería haber una armonización y las mismas reglas

               para los diferentes modos, con un eje importante puesto en la en la sostenibilidad.
               Pero ni siquiera haría falta eso, como mínimo que haya una competencia justa entre

               los modos, que es parte de lo que explica por qué las mercancías en carretera en
               España son súper competitivas. En otros países están pagando el uso de la carretera.


               Estas 3 reflexiones son más de inversión y de reflexión que de nuevas tecnologías o

               que de innovación. Por terminar contar el eje de la innovación, lo que yo conozco que
               se está haciendo y cómo puede afectar a mercancías, aunque insisto que cuando miras

               con las gafas de planeta ves que lo que hace falta no son cosas de ciencia ficción, en
               países como en India o Estados Unidos, la tecnología en la atracción de mercancías es

               muy simple, o sea, es un poco al contrario. Se trata de simplificar: en India que hacemos
               locomotoras de 9 megavatios, de doble cuerpo, que tienen convoyes tremendos y que

               además son doble altura, lo que es la locomotora es de lo más básico que he conocido
               en locomotoras (un bastidor, bloques de tracción) aléjate de mantenimientos digitales,

               déjate de modernizaciones, simplemente locomotora eléctrica; con lo justo, eso sí,
               potente y mucha capacidad en la línea. Pero bueno, en Europa tenemos la red que

               tenemos, es complicada y tenemos que intentar exprimir al máximo la competitividad
               de lo que tenemos. Se está trabajando en bastantes innovaciones. Las locomotoras y

               los sistemas en general europeos son algo más complejos que en el resto del mundo
               y por lo tanto algo menos fiables. Una locomotora en multitensión, o incluso dual, o

               con  módulo  last-mile  es  menos  fiable.  Vamos  a  intentar  mejorar  eso  con
               mantenimiento digital, etcétera.


               Los otros pilares están en torno a la señalización, señalización en mainline o en línea

               general. En Europa no hay discusión, ya es siempre ERTMS. Las innovaciones van en



                                                     Página 11 de 46
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16