Page 8 - Intermodalidad Ferrocarril-Carretera-Puertos-Aeropuertos
P. 8
Finalmente, existen otros temas de interés como es la automatización en terminales,
los sistemas de gestión de la capacidad, o las tecnologías para la descarbonización de
los equipos (Locomotoras con bio GNL, Hidrógeno, etc.), o la revisión de los sistemas
de ayudas a la intermodalidad. En esta materia, es importante considerar que la
aplicación del ETS al transporte marítimo va a generar un importante volumen de
fondos que deberían dedicarse a la descarbonización del sector, incluyendo la
intermodalidad ferro-portuaria.
La formación especializada es otra necesidad del sector. Existe un déficit de
maquinistas, que el mercado está poco a poco cubriendo, pero también existen otras
necesidades, especialmente en el plano técnico. La solución podría pasar por la
creación de una Formación Profesional especializada y el uso de nuevas tecnologías
como la realidad aumentada o virtual o extendida.
En cuanto a las autopistas ferroviarias, es importante impulsar nuevas medidas; la
autopista ferroviaria Valencia-Madrid ha funcionado bien porque tiene la carga
garantizada. Sería necesario incentivar alianzas entre cargadores y operadores
logísticos que compartan destinos y haga viable poder llenar el tren de forma regular,
incluso con distintos tipos de carga (cisternas, contenedores, etc.).
En cuanto al transporte marítimo de corta distancia, hay que seguir potenciando la
frecuencia, la flexibilidad, la fiabilidad, la agilidad, la sencillez documental; es decir,
todo lo que tiene el camión en mayor medida que el barco. Todo ello sin olvidar el
problema de falta de capacidad en la oferta.
Conclusión: Existen condiciones normativas y de mercado que nos obligan a diseñar
un sistema intermodal eficiente y sostenible, adaptado a las necesidades de la
economía y la sociedad.
Jaime Borrell (ALSTOM). Comienza compartiendo una reflexión: Siempre se habla de
qué es lo que hay que hacer para mejorar el tema de las mercancías, nos comparamos
con otros países, hay muchas diferencias y siempre se escucha si las mercancías
pueden ser competitivas o no, o si la carretera es más competitiva. Por experiencia
comentar que estuve dirigiendo el portfolio de locomotoras del grupo ALSTOM, y el
mercado de locomotoras de mercancías funciona muy bien en países grandes, en
extensiones grandes. Son locomotoras de mucha potencia que tiran de convoyes de
Página 8 de 46