Page 18 - Tecnologías Transporte Mercancías - Documento posicionamiento
P. 18
modelo de colaboración más eficiente entre los distintos agentes de esta cadena. Debe
tenerse en cuenta que actualmente existe una gran fragmentación de sistemas de
gestión en la comunidad logística y de transporte.
El proyecto SIMPLE favorece el desarrollo de sistemas de captura de datos de la cadena,
en aquellos casos que sea posible en tiempo real, y de interfaces comunes para el
intercambio de datos de la plataforma con los sistemas propios de gestión de procesos
e información de cada uno de los agentes. La solución desarrollada garantiza la
trazabilidad documental y de la carga mediante blockchain y permite interactuar
telemáticamente, según se ha indicado, a todos los agentes y modos de transporte de
la cadena logística, al digitalizar e integrar sus datos y documentos.
SIMPLE demuestra la necesidad de nuevas herramientas de compartición federada de
datos entre todos los agentes del ecosistema logístico, que permitan optimizar procesos
en tiempo (cuasi) real. Aunque ya existen algunas aproximaciones multimodales (que
incluyen al ferrocarril), es necesario disponer de herramientas que garanticen esa
compartición desde el punto de vista operativo y semántico.
Esta experiencia piloto demuestra la necesidad de nuevas herramientas de compartición
federada de datos entre todos los agentes del ecosistema logístico, que permitan
optimizar procesos en tiempo (cuasi) real. Aunque ya existen algunas aproximaciones
multimodales (que incluyen al ferrocarril), es necesario disponer de herramientas que
garanticen esa compartición desde el punto de vista operativo y semántico.
3.2. Integración del sistema de gestión de tráfico
Mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos mediante la interacción en tiempo real
con las terminales para la gestión más ágil del haz de expedición/recepción de la
terminal, la automatización del tren, la habilitación de tecnología para la formación de
trenes acoplados física o virtualmente en un concepto de tracción distribuida, lo que
permite la circulación de trenes más adecuados a las condiciones de la infraestructura
nacional y al tipo de carga transportada.
3.3. Sistemas de energía eficiente
Incluyen la propulsión, la hibridación o la gestión energética embarcada para las barreras
de los cambios de tensión y accesos a zonas no electrificadas, la tracción distribuida para
permitir la circulación de trenes más largos compuestos de otros más cortos, pero que
permitirán una mayor eficiencia, así como el concepto integral de la gestión de la energía
requerida en el transporte.
Algunas cuestiones que se han de considerar para las locomotoras se enuncian a
continuación:
Energía eficiente en las locomotoras. La eficiencia y seguridad en la conducción
comienza por el maquinista:
Tecnologías para un transporte de mercancías ferroviarias vertebrador de la 18
cadena logística, fiable para el cliente y responsable en la descarbonización