Page 20 - Tecnologías Transporte Mercancías - Documento posicionamiento
P. 20

o  Incrementar la vida útil.

                         o  Nuevos materiales menos contaminantes.
                    Sistemas eficientes de tracción y otros equipos:

                         o  Recuperación de la energía de frenado devolviendo esta energía a la red si
                             es posible y si no, almacenándola para posteriores usos. En las locomotoras
                             diésel, o en casos que no sea posible devolver la energía a la red, ésta se
                             utilizará para alimentar a los auxiliares de la locomotora.
                         o  Innovadores sistemas de tracción AC con IGBT.

                         o  3-level inverter tipology.

                         o  Sistemas auxiliares eficientes.

                  Un ejemplo de  cómo  el  sector se  mueve  en esta  dirección  e incluye  tecnologías
                  avanzadas se encuentra en la iniciativa financiada en 2023 por la Unión Europea – Next
                  Generation EU, bajo el título PLATAFORMA DIGITAL PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA
                  ENERGÉTICA  DEL  TRANSPORTE  POR  FERROCARRIL.  PROYECTO  ECO_FERRO.  El
                  proyecto busca diseñar una herramienta digital que permita integrar  variables  de
                  consumo energético del transporte ferroviario, con los costes derivados de la cotización
                  de los mercados energéticos y su impacto ambiental. Con esta herramienta se busca
                  mejorar los patrones de consumo y estimular la descarbonización del sistema, logrando
                  una aminoración de dichos costes tanto a nivel económico como ecológico.



                  3.4.  Logística  Intermodal  integrada  en  un  sistema  de
                  gestión armonizado


                  Un actor potenciador es el concepto de “Autopista Ferroviaria”. Este servicio supondrá
                  un empuje decisivo al transporte ferroviario de mercancías. Es un servicio ferroviario
                  para cargar tráilers de carretera o semirremolques utilizando vagones especializados. Su
                  finalidad  es  ofrecer  una  solución  logística  competitiva  y  colaborativa.  Este  servicio
                  representa un importante ahorro, tanto en costes externos (en carretera son 7 veces
                  superiores al ferrocarril), como en emisiones de GEI (casi 5 veces superiores en el tráfico
                  por carretera respecto al ferrocarril en este tipo de transporte).
                  Entre  los  proyectos  promovidos  por  ADIF,  se  encuentra  la  Autopista  Ferroviaria
                  Algeciras-Zaragoza, cuya puesta en marcha será determinante para el desarrollo de la
                  intermodalidad en la Península y en los tráficos entre Europa y Marruecos. ADIF tiene
                  en marcha actualmente cuatro proyectos más en los itinerarios Madrid-Valencia (ya en
                  operación),  Sevilla-Madrid,  Valencia-Badajoz-Entroncamento  (Portugal) y Huelva-
                  Madrid.
                  A través de la Oficina de Apoyo y Asesoramiento (OAA)  de las AAFF, ADIF analiza la
                  viabilidad de otros itinerarios ferroviarios, en base a la demanda de los volúmenes a
                  transportar, ahorros ambientales, vagones y locomotoras a utilizar y planes de negocio
                  e inversiones en la infraestructura ferroviaria, entre otros aspectos:




                  Tecnologías para un transporte de mercancías ferroviarias vertebrador de la   20
                  cadena logística, fiable para el cliente y responsable en la descarbonización
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25