Page 21 - Tecnologías Transporte Mercancías - Documento posicionamiento
P. 21

  En ancho ibérico,  la  OAA  estudia  los  siguientes  itinerarios:  Azuqueca/Zaragoza-
                      Tarragona; Oporto- Entroncamento-Badajoz Azuqueca; Azuqueca-Valladolid-Burgos-
                      Vitoria; Puerto de Cádiz-Madrid, Murcia-Madrid; Tarragona- Barcelona; Tamarite de
                      Litera-Irún/Portbou y Zaragoza-Pamplona (Noain)-Vitoria (Júndiz).

                    En ancho estándar, ya se están prestando servicios de Autopistas Ferroviarias desde
                      las terminales de Can Tunis y Morrot en Barcelona hacia distintos puntos en el norte
                      de Europa.
                    Además, se analizan proyectos desde Tarragona hacia el norte de Europa, así como
                      su continuidad por el resto del Corredor Mediterráneo en España.

                  En relación  con  la integración y gestión  de  la  logística intermodal,  cabe  destacar  lo
                  siguiente:

                    El ‘Reglamento (UE) 1305/2014 de la Comisión, de 11 de diciembre de 2014, sobre
                      la especificación técnica de interoperabilidad referente al subsistema de aplicaciones
                      telemáticas  para  el  transporte  de  mercancías  en  la  Unión  Europea’  (ETI  TAF)
                      establece el marco técnico para garantizar el intercambio eficaz de información y
                      comprende las aplicaciones destinadas a los servicios de transporte de mercancías y
                      la gestión de las conexiones con otros modos de transporte.
                    El ‘Reglamento (UE) 2020/1056 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de julio
                      de 2020, sobre información  electrónica relativa  al  transporte  de  mercancías’
                      establece un marco jurídico para la comunicación por vía electrónica de información
                      reglamentaria relativa al transporte de mercancías en la Unión Europea entre los
                      operadores y las autoridades competentes.


                  La iniciativa ‘Mercancías 30’ del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MITMS)
                  incluye tres acciones relativas a digitalización:

                    Acción D1: Digitalización y optimización en procesos de planificación y gestión de
                      capacidad de infraestructura ferroviaria.

                      Esta acción consiste en la estandarización y digitalización de la mensajería que se
                      intercambian administradores de infraestructura (AI) y empresas ferroviarias (EEFF)
                      para asignar los planes de transporte de las EEFF a la capacidad de infraestructura
                      disponible (planificación y gestión de surcos). Además, en el caso de los puertos, la
                      acción busca optimizar el proceso  de planificación y gestión de capacidad en las
                      situaciones en donde actualmente el surco no se está realizando directamente contra
                      dependencias  del  puerto  (surco  no  directo).  La  Acción  contribuirá  a  acelerar  la
                      implantación de la ETI TAF.

                    Acción D2: Digitalización y optimización en procesos de circulación ferroviaria.

                      Esta acción consiste en la estandarización y digitalización de la mensajería que se
                      intercambian administradores de infraestructura (AI) y empresas ferroviarias (EEFF)
                      en relación con la información de composición y situación del tren. Incluye, también,
                      la estandarización  a nivel  europeo del identificador  de  tren (Operational  Train
                      Number – OTN). Por otro lado, la acción aborda y da continuidad al desarrollo de




                  Tecnologías para un transporte de mercancías ferroviarias vertebrador de la   21
                  cadena logística, fiable para el cliente y responsable en la descarbonización
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26