Page 28 - Tecnologías Transporte Mercancías - Documento posicionamiento
P. 28

3.9.  Desarrollo de Nuevos Materiales


                  La investigación en nuevos materiales para vías férreas y componentes de trenes busca
                  mejorar la durabilidad, reducir el mantenimiento y aumentar la eficiencia.

                  Las vías de alta capacidad están experimentando un rápido crecimiento en los últimos
                  años y se espera que este crecimiento sea aún más pronunciado en el futuro.

                  El  desarrollo  de  nuevos  materiales  para  las  vías  de  alta  capacidad  es  uno  de  los
                  principales  objetivos  para las compañías ferroviarias. Además,  los  investigadores  en
                  infraestructuras ferroviarias están cada vez más preocupados por la creación de carriles
                  resistentes a la abrasión causada por la arena del desierto en la línea del Haramain La
                  presencia de arena y el clima extremo pueden provocar un aumento significativo en los
                  costos  de  mantenimiento  debido  al  desgaste,  corrosión,  grietas  en  soldaduras  y
                  degradación prematura del balasto. También se debe considerar el impacto que puede
                  tener la arena al introducirse en las grietas generadas en el carril debido a las elevadas
                  fluctuaciones térmicas características de esta zona. Para abordar este problema, se está
                  desarrollando un nuevo tipo de carril endurecido con una menor tasa de desgaste debido
                  a  la arena  y las altas  temperaturas  (nuevos  carriles  para  condiciones  de  abrasión
                  extraordinarias).
                  El  aumento  constante  en  la  velocidad  de  los  trenes,  las  cargas  ferroviarias  (tráfico
                  pesado) y la densidad del tráfico conlleva la generación de más defectos en los carriles
                  ferroviarios, lo que resulta en una disminución en la vida útil del carril y un aumento en
                  los costos de mantenimiento. Por lo tanto, es necesario fabricar nuevos tipos de carril
                  con mejores propiedades mecánicas que garanticen los más altos niveles de fiabilidad
                  en las infraestructuras ferroviarias.

                  Los  aceros  de  carril  convencionales  (C-Mn)  satisfacen  las  demandas  normales  de
                  servicio, es decir, son grados de acero perlítico con una dureza que varía entre 260 HBW
                  y 300 HBW. Sin embargo, las solicitaciones actuales particularmente elevadas sobre el
                  carril, lo que producen es un fuerte desgaste y una elevada deformación en la cabeza
                  del carril, provocando defectos aislados y roturas más frecuentes de los carriles, que
                  requiere de reemplazos muchos más frecuentes de las vías de tren. Para hacer frente a
                  las  condiciones  más  exigentes  de  las  infraestructuras  ferroviarias,  es  necesario
                  desarrollar nuevos aceros de carril y métodos de fabricación. La microestructura óptima
                  para los aceros de carril es la perlita, en particular la perlita fina (con una menor distancia
                  interlaminar), que confiere al acero una mayor dureza y resistencia al desgaste.

                  Esta  microestructura  deseada  se  puede lograr  mediante  dos métodos  diferentes.  El
                  primero implica un tratamiento térmico (enfriamiento controlado) de la cabeza del carril
                  (carril de cabeza endurecida). El objetivo de esta tecnología es refinar la microestructura
                  y,  por  lo  tanto,  aumentar  significativamente  la  resistencia  al  desgaste sin afectar
                  negativamente  a  la  soldabilidad.  El  segundo  método  implica  el  uso  de  pequeñas
                  cantidades de elementos microaleantes (aceros microaleados), que contienen pequeñas
                  cantidades de elementos como niobio, vanadio y titanio en concentraciones inferiores al
                  0.01 %. Debido a la baja cantidad de estos elementos, se logra una mejora considerable
                  en las propiedades mecánicas y de desgaste, lo que presenta ventajas en términos de




                  Tecnologías para un transporte de mercancías ferroviarias vertebrador de la   28
                  cadena logística, fiable para el cliente y responsable en la descarbonización
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33