Page 29 - Tecnologías Transporte Mercancías - Documento posicionamiento
P. 29

propiedades  y  costos  económicos  en  comparación  con  otros  aceros del mercado,
                  evitando tratamientos térmicos posteriores que encarecen el proceso.

                  Los  composites  de  matriz  polimérica  reforzada  con  fibras  son  una  gran  opción  para
                  modernizar  los  vagones  de  mercancías  al  proporcionar  una  alta  resistencia  y  rigidez
                  mecánicas  en  relación  con  su  peso,  permitiendo  un  mayor  aligeramiento.  Estos
                  materiales se pueden utilizar en el bastidor inferior paredes, techos, marcos laterales y
                  vigas longitudinales de los coches. Como ejemplo, el trabajo que se ha realizado desde
                  TECNALIA en el desarrollo de bastidores inferiores completos de coche que combinan
                  perfiles de compuesto pultruidos con procesos de fabricación e integración de bajo coste
                  (infusión)  que  han originado un  ahorro de  peso del 25% cumpliendo los requisitos
                  aplicables y que podrían extenderse a mercancías.
                  Además, se están desarrollando nuevos conceptos de diseño de estructuras, dónde la
                  utilización  de  diferentes  subcomponentes,  como  paneles  sándwich o perfiles  de
                  pultrusión, y materiales semi-impregnados resistentes al fuego, facilitan la integración
                  de subsistemas durante el proceso de fabricación simplificando el ensamblaje y evitando
                  operaciones de remachado y soldadura. Las tendencias a futuro plantean la extensión y
                  utilización  de  matrices  termoplásticas  como  alternativas  a  las  termoestables  con  el
                  objetivo de mejorar la sostenibilidad medioambiental y reciclabilidad de los componentes
                  fabricados en compuesto reforzado con fibra

                  Por  otro  lado,  la  hibridación  de  materiales  generando  soluciones  multimaterial  que
                  combinen e integren los mejores beneficios de cada material/tecnología optimizando las
                  propiedades según la aplicación y requisitos finales del componente es directamente
                  aplicable, por ejemplo, al desarrollo de soluciones ligeras innovadoras para bogies de
                  vehículos  ferroviarios,  permitiendo  un  ahorro  de  masa  de  casi  el  50  por  ciento  en
                  comparación con el diseño metálico de referencia, y ofreciendo excelentes propiedades
                  de dinámica vehicular
                  La  ingeniería  ferroviaria  también  está  evolucionando  en  términos  de  diseño  de
                  infraestructuras  y  materiales  de  construcción,  lo  que  permite  la  construcción  de
                  estructuras más ligeras y duraderas. Por ejemplo, se necesitan infraestructuras flexibles
                  y modulares que se puedan adaptar a diferentes tipos de trenes y cargas, como es el
                  plástico reforzado con fibra de vidrio. También se ha trabajado en cabinas con láminas
                  de poliuretano especial sobre el cristal, sellado especial de las puertas exteriores, etc.
                  Además, en el caso del AVE del desierto, se han instalado pequeños sopladores en las
                  ruedas motrices para apartar la arena del carril.

                  Con  este  contexto,  nos  encontramos  con  crecientes  exigencias  de uso  en  la
                  infraestructura  tienen  también  influencia  en  los  componentes  de  rodadura  cuyas
                  prestaciones en servicio necesitan ser mejoradas. El desarrollo de nuevos aceros y la
                  aplicación  de  tratamientos  superficiales  que  aumenten  la  dureza  y  resistencia  de  la
                  superficie  de  rodadura  contribuyen a aumentar  su vida  útil. El  objetivo  de  estos
                  desarrollos sobre la microestructura del material es conseguir un material de extremada
                  resistencia pero que mantenga el comportamiento frente a fatiga de contacto, tenacidad
                  a la fractura, baja velocidad de crecimiento de grieta y resistencia al desgaste.

                  La industria sectorial, identifica soluciones innovadoras en estas áreas:







                  Tecnologías para un transporte de mercancías ferroviarias vertebrador de la   29
                  cadena logística, fiable para el cliente y responsable en la descarbonización
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34