Page 40 - Tecnologías Transporte Mercancías - Documento posicionamiento
P. 40

ámbito nacional. Aun así, en los próximos años según la AIE (Agencia Internacional de
                  la Energía) los ferrocarriles deben reducir sus emisiones un 6% al año [1] para llegar al
                  objetivo de emisiones 0 en el 2050. Esta reducción se realizará mediante la implantación
                  de múltiples nuevas tecnologías, por ejemplo, la incorporación de trenes impulsados por
                  hidrógeno. Una de estas tecnologías trata de modificar las métricas en los sistemas de
                  planificación  de  rutas  discutidos  en  el  punto  4  para  tener  en  cuenta  aspectos
                  medioambientales. Existen varias técnicas para ello, seguramente la más sencilla desde
                  el punto de vista algorítmico implica conmensurar lo beneficios medioambientales y los
                  beneficios económicos en las mismas unidades, por ejemplo, monetizando la emisión de
                  gases  de  efecto  invernadero.  Otra  alternativa  implica  la  utilización  de  métodos  de
                  optimización  multiobjetivo  para  obtener  soluciones  que  minimicen  dos  variables
                  independientes y contrapuestas
                  El problema del transporte de mercancías también se puede considerar de forma global.
                  El  proceso  de  optimización  no  lo  realiza  individualmente  cada  empresa que quiere
                  transportar  mercancías. Hay que resolverlo  globalmente teniendo en  cuenta tanto el
                  transporte  de  otras  empresas  como  la  disponibilidad  de  servicios  de  vuelta.  Esto
                  permitiría la obtención de soluciones, si cabe, óptimas, sobre todo en lo que se refiere a
                  las variables medioambientales en las que los beneficiarios somos la sociedad en su
                  conjunto.



                  5.2.  Intermodalidad


                  Para fomentar la intermodalidad,  el concepto de la Autopista Ferroviaria es un claro
                  actor.

                  Uno de los principales retos que se debe abordar es el desarrollo de marketplaces de
                  servicios de transportes multimodales, donde se puedan compartir ofertas de servicios
                  con  otras  empresas  y  modos  de  transporte.  Dichos  marketplaces  deberán  incluir
                  soluciones y alternativas para abordar cambios de modo en tiempo real en los casos en
                  los que haya algún tipo de problema en uno de los modos (atascos en las carreteras,
                  retrasos en el ferrocarril). En el fomento de la intermodalidad destacan actualmente las
                  siguientes soluciones:


                   Autopista  Ferroviaria (AF): según se  define  en  el ‘Estudio para el  desarrollo de
                    Autopistas Ferroviarias en la Península Ibérica’ , la Autopista Ferroviaria es un sistema
                    de  transporte  combinado  en  el  que  los  vehículos  de  carretera  (camiones  o
                    semirremolques) son transportados por ferrocarril en servicios lanzadera empleando
                    material rodante y, en su caso, terminales específicamente acondicionados según la
                    tipología empleada.


                    En  la  Estrategia  de  Movilidad  Segura,  Sostenible  y  Conectada  2030 del MITMS se
                    incluye la medida 6.1.4 “Impulso de las autopistas ferroviarias”.

                    Asimismo,  en  la  iniciativa  ‘Mercancías  30’      del  MITMS  se  incluyen  las  siguientes
                    acciones relativas a Autopistas Ferroviarias:





                  Tecnologías para un transporte de mercancías ferroviarias vertebrador de la   40
                  cadena logística, fiable para el cliente y responsable en la descarbonización
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45